Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Biorrevitalización.

Las plaquetas liberan los factores de crecimiento que se encargan de estimular la regeneración celular y estimular los fibroblastos para producir colágeno y elastina.   

El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF por sus siglas en inglés) consiste en inyectar al paciente mediante técnica de mesoterapia el PRP obtenido tras la centrifugación de su propia sangre. Se extraen de la sangre, las plaquetas y los factores de crecimiento, para aplicarlos en la zona a tratar.  Las plaquetas liberan los factores de crecimiento que se encargan de estimular la regeneración celular y estimular los fibroblastos para producir colágeno y elastina.   

Se extrae la sangre del paciente en tubos estériles con citrato y se procede al centrifugado de los mismos. Posteriormente mediante una pipeta se extrae el PRP el cual se inyecta al paciente mediante pequeñas infiltraciones a modo de mesoterapia para tratar arrugas, marcas de acné, ciertas cicatrices, unificar el tono de piel, mejorar la calidad de la piel aportando mayor grosor y tersura

Es un tratamiento indicado en la prevención del envejecimiento de la piel o en el cuidado de pieles con disminución de la producción de colágeno, falta de luminosidad,  falta de elasticidad, etc. debido al proceso natural del envejecimiento con el fin de estimular la regeneración celular 

 

El tratamiento de PRP también puede combinarse con otros tratamientos médico estéticos como por ejemplo Mesoterapias faciales, Ácido Hialurónico, Hidroxiapatita Cálcica, etc. para conseguir mejores resultados.

*Tratamiento disponible únicamente en la Clínica de Donostia-San Sebastián.

¿Donde se aplica?

Puede aplicarse en rostro, cuello y escote. En manos y en zonas con marcas, lesiones y cicatrices. También es muy indicado en cuero cabelludo para regenerar, mejorar la circulación y oxigenar el área dónde se aplique consiguiendo aumento del grosor del pelo ya existente, aumentando así la densidad capilar.

¿Cada cuanto tiempo se debe aplicar?

La Dra. Leire Gorrotxategui habitualmente aconseja 2 o 3 sesiones de PRP espaciándolas como mínimo un mes y luego a los 6 meses de la última sesión, se vuelve a valorar al Paciente para pautar el tratamiento de mantenimiento. 

Debes saber que:

Las microinyecciones pueden resultar desagradables. 

El efecto del tratamiento con PRP no es definitivo y si el paciente desea prolongar los efectos de esta terapia necesitará realizar sesiones adicionales con la frecuencia que paute la Dra. Leire Gorrotxategui. 

Pueden darse efectos secundarios como por ejemplo enrojecimiento, inflamación, hematomaligeras molestias locales, alergias e intolerancia a otros productos si se añadieran otros componentes farmacológicos al PRP. En el caso de aplicar anestesia local podría producirse reacciones alérgicas. 

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

Este sitio web utiliza cookies Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏼¿en qué podemos ayudarte?